Cómo detectar y prevenir el fraude en pagos: guía completa para 2025

El fraude en pagos se ha convertido en un desafío estructural para las instituciones financieras, las plataformas de comercio electrónico y los prestamistas digitales en todo el mundo. A medida que la economía global avanza hacia pagos instantáneos y sin fronteras, la superficie de ataque para los estafadores crece en paralelo.
La encuesta Payments Fraud and Control Survey de la AFP indica que el 79% de las organizaciones fueron víctimas de ataques o intentos de fraude en pagos en 2024. Desde fraudes card-not-present (CNP) hasta fraudes de identidad sintética, los criminales aprovechan tanto las vulnerabilidades humanas como los vacíos tecnológicos para desviar fondos a gran escala.
Para bancos, proveedores BNPL, instituciones de microfinanzas y fintechs, los riesgos son claros: el fraude en pagos no controlado erosiona márgenes, incrementa la exposición regulatoria y daña la confianza del cliente. Prevenir el fraude en pagos hoy no significa únicamente asegurar una transacción – significa proteger la continuidad del negocio y mantener la confianza que sustenta las finanzas digitales.
Esta guía examina las principales formas de fraude en pagos en 2025, los métodos que utilizan los criminales y los enfoques más efectivos para su prevención en línea.
El fraude en pagos es toda transacción no autorizada en la que un criminal obtiene un beneficio económico a costa de una empresa o consumidor. Usualmente implica credenciales robadas o falsificadas, dispositivos manipulados o técnicas de ingeniería social para evadir controles de autenticación.
Mientras que el fraude tradicional se basaba en tarjetas físicas robadas o cheques falsificados, el fraude en pagos en línea es, desde el inicio, un fenómeno digital. Los estafadores utilizan device spoofing, identidades sintéticas, malware o tomas de control de cuentas para ejecutar pagos no autorizados – con frecuencia a gran escala.
En pocas palabras, el fraude en pagos es la manipulación de los sistemas de pago con fines ilícitos, y su impacto incluye pérdidas financieras, costos operativos y daño reputacional.
El volumen y la velocidad del fraude en pagos están aumentando. Diversos factores hacen de 2025 un año crítico para la prevención:
Comprender las diferentes categorías de fraude de pago en línea es esencial para la prevención.
Ocurre cuando los delincuentes utilizan información de una tarjeta robada para completar transacciones sin presentar la tarjeta física. Con el crecimiento continuo del comercio electrónico, el fraude CNP sigue siendo uno de los tipos de ataque más frecuentes. Se estima que las pérdidas por fraude CNP en eCommerce alcanzarán los 28,1 mil millones de dólares para 2026.
Los estafadores obtienen acceso a la cuenta legítima de un usuario mediante phishing, malware o ataques de relleno de credenciales. Una vez dentro, inician pagos, transfieren saldos o cambian configuraciones para bloquear al usuario real. Consulte nuestro artículo sobre prevención de fraude por toma de control de cuentas para una explicación detallada.
Los delincuentes combinan información real y falsa para crear nuevos perfiles de clientes aparentemente válidos. Estas identidades luego se utilizan para obtener crédito, abrir cuentas o procesar pagos antes de incumplir. Conozca más sobre el fraude de identidad sintética aquí.
Los clientes disputan transacciones legítimas con su banco, alegando que nunca autorizaron el pago. Aunque algunos casos son genuinos, muchos implican un abuso deliberado de las reglas de protección al consumidor. Acceda a nuestra guía sobre prevención del fraude amigable aquí.
Comerciantes ilegítimos crean tiendas o servicios falsos, aceptan pagos y desaparecen sin entregar el producto o servicio. Los procesadores de pago y los proveedores BNPL son particularmente vulnerables al fraude de comerciantes.
Los estafadores manipulan huellas digitales de dispositivos, utilizan emuladores o implementan máquinas virtuales para ocultar su identidad. Estas señales pueden evadir los controles de fraude tradicionales a menos que se aplique inteligencia de dispositivos.
Los delincuentes reclutan intermediarios (mulas de dinero), ya sea de manera consciente o inconsciente, para transferir fondos robados, lo que complica la detección y la recuperación.
Los esquemas de fraude suelen seguir un proceso estructurado:
La sofisticación de cada etapa hace que la prevención sea cada vez más compleja. Incluso si se identifica una credencial robada, los estafadores suelen tener perfiles de respaldo listos para usar.
La prevención del fraude en línea requiere una combinación de tecnología, procesos y estrategia. Las instituciones más efectivas adoptan un modelo holístico que combina seguridad con experiencia de usuario.
Las soluciones de JuicyScore están diseñadas para este entorno. Analizan más de 220 parámetros no personales y generan un Device ID único, independiente de fabricantes, para identificar patrones de fraude que pasarían desapercibidos con controles tradicionales.
Para prestamistas digitales y microfinancieras, la prevención debe proteger sin excluir. Controles demasiado rígidos pueden dejar fuera a clientes con historiales de crédito limitados o generar falsos positivos.
Un enfoque moderno enfatiza:
Las instituciones que logran este equilibrio desbloquean oportunidades de crecimiento mientras mantienen el fraude dentro de límites sostenibles.
De cara al futuro, se espera que el fraude de pago siga siendo uno de los riesgos de evolución más rápida en las finanzas. Varias tendencias se destacan:
Para las instituciones, las implicaciones son claras: la protección contra el fraude de pago no puede tratarse como un proyecto puntual. Debe integrarse como una capacidad continua, que se adapte de forma constante a nuevos vectores de fraude y mandatos regulatorios. Los líderes en este espacio están:
Este impulso regulatorio es visible a nivel mundial, y ejemplos recientes en India ilustran esta dirección:
Tanto la DPIP como el FRI representan un fuerte impulso regulatorio hacia la prevención colaborativa del fraude. Proporcionan herramientas valiosas para identificar datos sospechosos y compartir inteligencia más rápidamente en todo el sector. Al mismo tiempo, destacan una brecha estructural: los estafadores cada vez se esconden más detrás de anonimadores, emuladores y dispositivos aleatorizados. Un número móvil puede parecer “limpio” en el FRI, pero la sesión en sí aún podría ser maliciosa.
Aquí es donde JuicyScore añade una capa esencial. Al analizar la integridad del dispositivo, rastros de virtualización y señales de comportamiento, nuestras soluciones complementan marcos como DPIP y FRI. Ayudamos a las instituciones a ir más allá de los identificadores estáticos, detectando no solo si un número parece sospechoso, sino si el dispositivo y el comportamiento detrás de la transacción son confiables. Esta combinación de inteligencia sistémica y análisis a nivel de dispositivo es lo que permite a las instituciones financieras adelantarse a un fraude que evoluciona más rápido que las regulaciones.
¿Listo para fortalecer su estrategia de prevención de fraude de pago? Reserve una demostración con JuicyScore y descubra cómo la inteligencia de dispositivos puede ayudar a su negocio a detectar riesgos ocultos, reducir pérdidas por fraude y crecer de manera segura.
Es cuando alguien realiza un pago sin autorización, normalmente robando o falsificando datos de identidad.
Por lo general comienza con credenciales robadas o perfiles falsos. Los estafadores luego disfrazan sus dispositivos o usan ingeniería social para evadir los controles de seguridad.
Los principales incluyen fraude card-not-present, toma de control de cuentas, fraude de identidad sintética, fraude por contracargos y device spoofing.
Con protección en capas – device intelligence, análisis de comportamiento, monitoreo en tiempo real y autenticación adaptativa.
Con el crecimiento de los pagos en tiempo real y la banca digital, las transferencias fraudulentas se liquidan más rápido, dejando menos tiempo para revertir pérdidas.
El device intelligence detecta riesgos ocultos como emuladores, enmascaramiento por VPN o session spoofing que los controles tradicionales no identifican.
Sí, si los controles son demasiado rígidos. Por eso los modelos explicables, basados en datos y respetuosos de la privacidad son clave para equilibrar inclusión y protección.
Habrá más fraudes impulsados por IA, estafas transfronterizas y regulaciones más estrictas – lo que exigirá inversión continua en sistemas de prevención de fraude.
El fraude de identidad sintética está en aumento. Aprende cómo las señales del dispositivo y comportamiento ayudan a detectarlo sin depender de datos personales.
Descubra cómo la inteligencia de dispositivos mejora la detección de fraude, el scoring crediticio y la incorporación – con análisis en tiempo real y enfoque en la privacidad.
Descubra cómo los prestamistas digitales en microfinanzas pueden detectar fraudes en tiempo real, reducir riesgos y proteger carteras y prestatarios mediante inteligencia avanzada de dispositivos, análisis de comportamiento y más.