El rápido desarrollo de las finanzas digitales en México ha hecho que el mercado sea especialmente atractivo para los actores innovadores. Sin embargo, las nuevas empresas —especialmente aquellas con menos de un año de operación— tienen dificultades para competir con jugadores más consolidados. Muchas carecen de una infraestructura antifraude madura, y el mercado en constante cambio exige una adaptación rápida. Para mantenerse competitivos y garantizar un crecimiento sostenible, es fundamental identificar segmentos de alto riesgo desde el principio y minimizar las pérdidas durante la escalada del negocio.
JuicyScore se ha convertido en una herramienta clave para varias empresas fintech en México que procesan entre 15,000 y 30,000 solicitudes al mes. Les permitió identificar debilidades en el tráfico entrante y construir rápidamente un sistema efectivo de evaluación de riesgos, incluido el filtrado de tráfico de alto riesgo, sin necesidad de desarrollos internos complejos o costosos.
Alto Volumen – Baja Transparencia
Uno de los principales desafíos fue la calidad inestable del tráfico. Una proporción significativa de las solicitudes provenía de IPs extranjeras y configuraciones de red enmascaradas, incluidas VPNs y proxies. Este tipo de tráfico superaba los niveles típicos del mercado entre un 50 y un 300%, y las configuraciones de dispositivos/redes señalaban intentos de ocultar las huellas digitales reales, lo que afecta tanto los niveles de riesgo como las perspectivas de cobranza.
Las puntuaciones de calidad de dispositivos —basadas en la metodología propietaria de JuicyScore— eran un 40% inferiores al promedio del mercado. Esto afecta directamente el riesgo crediticio, la conversión a un segundo préstamo y la capacidad de lograr una economía unitaria sostenible.
Anomalías Técnicas y Tráfico Repetitivo
El flujo inestable de tráfico también presentaba una alta proporción de anomalías técnicas, emuladores y randomizadores.
La reutilización de dispositivos y direcciones IP superaba en más del 50% la norma del mercado.
Además, muchas solicitudes de préstamo se enviaban desde entornos digitales idénticos —a menudo utilizados en múltiples prestamistas— pero rara vez conducían a aprobaciones reales. Esto indicaba la presencia de tráfico reciclado de baja calidad.
Solución: Segmentación de Riesgo con JuicyScore
JuicyScore ayudó a los clientes a implementar un filtrado preciso de solicitudes de alto riesgo utilizando una combinación de atributos técnicos y de comportamiento:
- Umbrales que combinan marcadores de comportamiento e indicadores de dispositivos de baja calidad
- Señales de infraestructura de red deficiente combinadas con comportamiento sospechoso del dispositivo
- Clones de sesión, anomalías en el navegador, configuraciones de idioma
- Alto volumen de solicitudes de préstamos a corto plazo + parámetros de dispositivos volátiles
- Marcadores de comportamiento de batería
- Tipos de uso de IP considerados de riesgo
- Variables clave incluían métricas de frecuencia, análisis del comportamiento de la batería y tipificación del tipo de IP.
- Resultados: Control de Riesgos y Mayor Eficiencia
JuicyScore permitió a las jóvenes empresas de préstamos alternativos mejorar significativamente la calidad del tráfico entrante y obtener un mejor control sobre los riesgos en las etapas iniciales.
Los resultados incluyeron: detección de hasta el 5% de los préstamos con un riesgo 2x superior. Esto permitió a los clientes reducir el riesgo de su cartera, aumentar la conversión de re-prestamos, mejorar la economía unitaria de los nuevos prestatarios y escalar operaciones sin un crecimiento proporcional en las pérdidas.
El análisis de cartera a lo largo del tiempo mostró:
- Mayor ingreso promedio por prestatario debido a menores tasas de incumplimiento
- Segmentación de productos más flexible basada en atributos técnicos y de comportamiento
JuicyScore demostró ser una solución antifraude ligera pero poderosa que ayudó a los nuevos prestamistas a construir estrategias de riesgo sólidas sin grandes inversiones en infraestructura, fortaleciendo su posición en un entorno competitivo.